Orígenes - Historia y Arqueología

Orígenes - Historia y Arqueología

Share this post

Orígenes - Historia y Arqueología
Orígenes - Historia y Arqueología
Más allá de la muerte: La eterna búsqueda de la inmortalidad

Más allá de la muerte: La eterna búsqueda de la inmortalidad

oct 16, 2024
∙ De pago
8

Share this post

Orígenes - Historia y Arqueología
Orígenes - Historia y Arqueología
Más allá de la muerte: La eterna búsqueda de la inmortalidad
Compartir

Desde los albores de la civilización, el ser humano ha soñado con eludir la muerte, prolongando su existencia más allá de los límites de lo posible. Las antiguas historias de inmortalidad, ya fueran concedidas por los dioses, logradas a través de hazañas heroicas, o incluso contenidas en misteriosas pociones, reflejan un deseo profundamente humano: vencer al tiempo. Este anhelo no solo aparece en leyendas y mitos, sino también en las expresiones artísticas y en los avances científicos que buscan descubrir los secretos de la longevidad.

Leyendas de pociones y secretos de longevidad 

A lo largo de la historia, muchas culturas han imaginado pociones y elixires místicos que prometían nada menos que la vida eterna. En relatos antiguos, estos brebajes especiales, reservados para las deidades o seres elevados, encarnaban el poder supremo de desafiar la muerte. Los mortales, cautivados por tales leyendas, debían emprender arduas misiones, enfrentarse a grandes peligros o realizar hazañas heroicas para conseguir siquiera una gota de estos elixires mágicos.

En las tradiciones védicas y zoroastrianas, las bebidas rituales de Soma y Haoma eran considerados alimentos divinos, creados mediante la extracción de jugos de ciertos tallos de plantas sagradas. Estas pociones, descritas en antiguos textos religiosos, solo podían ser consumidas por los dioses como Indra, el rey de los dioses, y Agni, el dios del fuego. Se creía que estas bebidas les otorgaban una vitalidad suprema, y su contenido exacto sigue siendo un misterio para los historiadores y estudiosos modernos.

Representación de Agni el dios del fuego. (Dominio público)

En la mitología hindú, por ejemplo, se menciona la Amrita, un néctar de inmortalidad tan codiciado que solo los dioses podían beberlo, prohibido para los humanos. Su creación está asociada al "Batido del Océano de Leche," donde los dioses y demonios se unieron en un intento de extraer el elixir de la inmortalidad del océano cósmico, usando una montaña como barra de batido y una serpiente como cuerda. Este evento representa el esfuerzo de la humanidad por obtener lo inalcanzable y subraya el poder divino reservado únicamente para aquellos dignos de ello.

En la cultura sumeria, las antiguas tablillas relatan cómo la "leche" de Ninhursag, la diosa de la fertilidad, otorgaba longevidad a los reyes. Este elixir, cuidadosamente custodiado, se creía capaz de transformar a los mortales en seres inmortales. Más tarde, en Egipto, Thoth, el dios de la sabiduría, consumía las legendarias “Gotas Blancas,” compuestas de mercurio y oro líquido, que supuestamente otorgaban la inmortalidad. Sin embargo, el intento de recrearlas resultó fatal para muchos alquimistas. Los alquimistas de la Edad Media, fascinados por estas historias, sacrificaron sus vidas en busca de la fórmula para imitar la vida eterna que solo los dioses conocían.

Viṣṇu, como Mohini, identificado por una inscripción 'Narayana', está repartiendo amrita a los dioses reunidos sentados frente a los asuras. Mientras está ocupada, se distrae con los asuras que claman por su parte. (Dominio público)

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Orígenes Arqueológicos
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir