El significado del Ojo de Horus

El Ojo de Horus, también conocido como Wadjet, destaca como uno de los símbolos más icónicos del antiguo Egipto. Se le atribuye la cualidad de otorgar protección, salud y regeneración, lo que lo convierte en un símbolo mágico de gran relevancia. Debido a sus excepcionales poderes protectores, los antiguos egipcios lo adoptaron como un amuleto tanto en vida como en la muerte. Incluso en la actualidad, el Ojo de Horus continúa desempeñando un papel fundamental como símbolo de salvaguarda.
La narrativa de traición y asesinato en su inicio
La génesis del Ojo de Horus puede rastrearse hasta el mito egipcio protagonizado por los dioses Seth y Osiris. Los antiguos egipcios creían que Osiris ocupaba el trono de Egipto como su rey, mientras que su hermano Seth ardía en deseos de usurparlo. A través de engaños maestros, Seth logró asesinar a su propio hermano, convirtiéndose así en el nuevo soberano. No obstante, la diosa Isis, esposa de Osiris, emprendió un prodigioso acto mágico para resucitar temporalmente a su esposo y, como resultado de este increíble suceso, quedó embarazada de Horus.
La historia de Osiris, quien se convirtió en el dios del inframundo, y de Horus, criado por Isis en solitario, es un relato de profunda trama. Cuando Horus alcanzó la adultez, su objetivo fue vengar la muerte de su padre. Horus se enfrentó a su tío Seth en una serie de encarnizadas batallas, y finalmente logró derrotarlo. Sin embargo, durante estas cruentas contiendas, Horus sufrió la pérdida de uno de sus ojos. Según una versión del mito, Seth desgarró el ojo de Horus, lo dividió en seis fragmentos y los lanzó lejos. Otra versión sostiene que fue Horus mismo quien se arrancó el ojo como un sacrificio para devolver la vida a su padre desde el reino de los muertos. De cualquier manera, el ojo perdido de Horus fue restaurado milagrosamente, ya sea por Hathor (frecuentemente considerada como la consorte de Horus) o por Thot, el dios de la sabiduría.
La restauración mágica del ojo de Horus llevó a los antiguos egipcios a creer en sus propiedades curativas. Este símbolo se convirtió en amuleto y se confeccionó utilizando una amplia gama de materiales, incluyendo oro, lapislázuli y cornalina, y fue utilizado como joya tanto por los vivos como por los muertos.
¿El ojo de Horus: Un símbolo de matemáticas místicas?
Es interesante destacar que el Ojo de Horus no es únicamente un símbolo mágico, sino también un ejemplo de los conocimientos matemáticos que los antiguos egipcios poseían. En el mito previamente mencionado, Seth dividió el ojo de Horus en seis fragmentos, y el Ojo de Horus refleja esta división en seis partes. Cada parte se corresponde con una fracción como unidad de medida: el lado derecho del ojo es 1/2, el iris 1/4, la ceja 1/8, el lado izquierdo del ojo 1/16, la curva en espiral 1/32 y la lágrima 1/64. Estas fracciones suman 63/64, y la parte faltante podría representar los poderes mágicos de Thot o simbolizar que la perfección es inalcanzable.

El significado de las distintas partes del ojo de Horus
Cada una de las seis partes del Ojo de Horus se relaciona con un sentido distinto. El lado derecho del ojo está vinculado al sentido del olfato, ya que se asemeja a la nariz y se encuentra más cerca de ella. El iris, por su parte, representa el sentido de la vista, mientras que la ceja simboliza el pensamiento, puesto que puede ser utilizada para expresar ideas. El lado izquierdo del ojo corresponde al sentido de la audición, ya que apunta hacia el oído y presenta la forma de un instrumento musical. La curva en espiral semeja el brote de una planta de trigo o grano, y representa el sentido del gusto como un alimento. Por último, la lágrima simboliza el sentido del tacto, ya que esta parte del ojo refleja un tallo siendo plantado en la tierra, un acto que involucra contacto físico y tacto.
¿Cómo se utiliza el ojo de Horus en la actualidad?
A pesar de la caída de la antigua civilización egipcia, la creencia en el poder del Ojo de Horus perdura en la actualidad. En países mediterráneos, los pescadores suelen pintar este símbolo en sus embarcaciones en busca de protección. Además, muchas personas continúan utilizando el Ojo de Horus en sus joyas como escudo contra la mala voluntad de otros. No obstante, también ha ganado popularidad entre ocultistas y teóricos de la conspiración, quienes lo ven como un símbolo no solo de protección, sino también de poder, magia y conocimiento.
Imagen de portada: El ojo de Horus.(CC BY-SA 0)
Autor Wu Mingren
Referencias
Beyer, C., 2018. Eye of Horus: An Ancient Egyptian Symbol. [Online]
Disponible en: https://www.thoughtco.com/eye-of-horus-ancient-egyptian-symbol-96013
goodlucksymbols.com, 2018. Eye of Horus. [Online]
Disponible en: https://goodlucksymbols.com/eye-of-horus/
Hill, J., 2008. The Eye of Horus. [Online]
Disponible en: https://www.ancientegyptonline.co.uk/eye.html
McGregor, J., 2018. Eye Of Horus: Meaning Behind The Egyptian Eye. [Online]
Disponible en: https://sciencetrends.com/eye-of-horus-meaning-behind-the-egyptian-eye/
The Editors of Encyclopaedia Britannica, 2017. Eye of Horus. [Online]
Disponible en: https://www.britannica.com/topic/Eye-of-Horus
www.aloha.net, 2018. The Eye of Horus. [Online]
Disponible en: https://www.aloha.net/~hawmtn/horus.htm