Orígenes - Historia y Arqueología

Orígenes - Historia y Arqueología

Share this post

Orígenes - Historia y Arqueología
Orígenes - Historia y Arqueología
El reino de Comagene y el Monte Nemrut: Un viaje a la historia y la grandeza de Antíoco I Theos

El reino de Comagene y el Monte Nemrut: Un viaje a la historia y la grandeza de Antíoco I Theos

ago 07, 2024
∙ De pago
9

Share this post

Orígenes - Historia y Arqueología
Orígenes - Historia y Arqueología
El reino de Comagene y el Monte Nemrut: Un viaje a la historia y la grandeza de Antíoco I Theos
1
Compartir

Coronado por el majestuoso monte Nemrut, el territorio del Reino de Comagene estaba enclavado entre diversas regiones: Siria al sur, Cilicia al oeste, Capadocia al noroeste, Sofene al noreste y Osroene al este. Aunque este reino carecía de salida al mar y su extensión no era considerable, su influencia en la historia fue notable, a pesar de su breve existencia, que abarcó desde el 163 a.C. hasta el 17 d.C.

Su reducido tamaño y corta duración fueron compensados por su rica herencia histórica y el legado de su cuarto rey, Antíoco I Theos. Este monarca, conocido por su megalomanía, dejó una marca indeleble que ha atraído a millones de personas a su reino a lo largo de los siglos. Antíoco se autoproclamó dios, y aunque su divinidad pueda ser discutida, su linaje real era indudablemente impresionante.

Antíoco I Theos fue el artífice del Monte Nemrut, donde erigió un panteón monumental de estatuas que representan a sí mismo y a los dioses. Estas colosales figuras, situadas en la cima de la montaña, parecen ocupar asientos de primera fila ante la historia que se despliega en el vasto paisaje ante ellas.

Durante siglos, la tumba de Antíoco ha sido testigo del devenir de grandes imperios. Mirando hacia el este, habría observado el ascenso y caída de la dinastía aqueménida y de los partos. Hacia el oeste, habría contemplado el avance de Alejandro Magno, la rivalidad entre las dinastías seléucida y oróntida por el control de Armenia, y, finalmente, las legiones romanas que marcharon sobre su pequeño reino de Comagene, incorporándolo al vasto Imperio Romano.

Perspectiva histórica

Los aqueménidas fueron una dinastía persa (730 – 330 a. C.) cuyo vasto imperio se extendía desde Egipto y el sudeste de Europa hasta el valle del Indo. Durante los siglos VIII y VII a.C., la provincia de Sofene, en Armenia, formaba parte del Reino de Urartu. Para el año 600 a.C., esta región estaba gobernada por los Oróntidas, una dinastía cuyo origen sigue siendo enigmático.

La *Ciropedia* de Jenofonte (370 a.C.), una biografía en parte ficticia de Ciro el Grande, fundador del Imperio aqueménida, menciona a un rey anónimo de Armenia, identificado posteriormente como "Orontes" por el historiador armenio Movses Khorenatsi en el siglo V. Aunque las referencias a este Orontes como el primer rey de Armenia han sido consideradas más legendarias que históricas, su figura sigue siendo importante en la tradición armenia.

Tigranes, hijo de Orontes, es presentado como un príncipe armenio legendario y aliado de Ciro el Grande. Según Khorenatsi, el rey mediano Azhdahak temía una alianza entre Tigranes y Ciro, y planeó asesinar a Tigranes casándose con su hermana, Tigranuhi. Sin embargo, Tigranuhi advirtió a su hermano del complot, lo que llevó a Tigranes a marchar contra Media, al mando de un ejército compuesto por fuerzas de Capadocia, Georgia, Albania caucásica y Armenia, incluyendo Comagene, y mató a Azhdahak.

En el siglo V a.C., Darío I el Grande, descendiente de Ciro, sofocó una rebelión en Armenia y nombró sátrapas que solían casarse con princesas aqueménidas. Jenofonte, en su *Anábasis* (401 a.C.), menciona a Orontes I, sátrapa de Armenia, quien persiguió a los Diez Mil Espartanos. Posteriormente, Artajerjes II (405/4 - 358 a.C.) casó a su hija Rodogoune con Orontes I, consolidando así el vínculo entre la dinastía Oróntida y la aqueménida.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Orígenes - Historia y Arqueología para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Orígenes Arqueológicos
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir